[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
Re: [GNU-traductores] Revisión de /philosophy/po/pragmatic.es.po
From: |
Javier Fdez. Retenaga |
Subject: |
Re: [GNU-traductores] Revisión de /philosophy/po/pragmatic.es.po |
Date: |
Wed, 16 Jan 2019 13:35:55 +0100 |
El sáb, 12-01-2019 a las 17:51 -0400, Alfredo Quintero escribió:
> El 7/1/19 a las 5:19 p. m., Javier Fdez. Retenaga escribió:
> > El dom, 06-01-2019 a las 12:58 -0400, Alfredo Quintero escribió:
> > > Buen día,
> > >
> > > Adjunto el fichero revisado, junto con la versión anterior para
> > > su
> > > comparación.
> >
> > Hola, Alfredo:
> >
> > Recuerda que para que comprobemos tu revisión tienes que enviar no
> > el .po, sino el texto del archivo por párrafos: versión en inglés,
> > traducción previa, cambios que propones.
> >
>
> Está bien, disculpen el error. Adjuntaré la primera parte de la
> revisión, en la cuál Javier me ayudó en mis primeros pasos.
>
> ------------------------------
>
> https://www.gnu.org/philosophy/pragmatic.es.html
>
> Copyleft: Pragmatic Idealism
>
> Copyleft: Idealismo pragmático
>
> by <a href="http://www.stallman.org/"><strong>Richard
> Stallman</strong></a>
>
> por <a href="http://www.stallman.org/"><strong>Richard
> Stallman</strong></a>
>
> Every decision a person makes stems from the person's values and
> goals.
> People can have many different goals and values; fame, profit, love,
> survival, fun, and freedom, are just some of the goals that a good
> person might have. When the goal is a matter of principle, we call
> that
> idealism.
>
> Toda decisión que toma una persona proviene de sus valores y sus
> metas.
> Las personas pueden tener muchas metas y valores: fama, ganancias,
> amor,
> supervivencia, diversión y libertad son sólo algunas de las metas
> que
> una buena persona puede tener. Cuando la meta es ayudar a los demás
> tanto como a uno mismo, lo llamamos idealismo.
>
> # Javier propuso los siguientes cambios:
> -emana
> +proviene
>
> -sólo
> +solo
>
> # Yo estoy a favor de estos cambios.
>
> -ganancias
> +dinero
>
> # Me parece más apropiado el término 'dinero' que simplemente
> 'ganancias'.
>
> My work on free software is motivated by an idealistic goal:
> spreading
> freedom and cooperation. I want to <a
> href="/philosophy/why-copyleft.html">encourage free software to
> spread</a>, replacing proprietary software that forbids cooperation,
> and
> thus make our society better.
>
> Mi trabajo en el software libre está motivado por una meta
> idealista: difundir la libertad y la cooperación. Quiero <a
> href="/philosophy/why-copyleft.es.html">alentar la difusión del
> software
> libre</a>, reemplazando el software privativo que prohíbe la
> cooperación, y así mejorar nuestra sociedad.
>
> # Javier propuso cambiar la siguiente oración, agregándole una coma
> para
> que se comprenda mejor.
> -software privativo que prohíbe
> +software privativo, que prohíbe
>
> That's the basic reason why the GNU General Public License is
> written the way it is&mdash;as a <a href="/copyleft">
> copyleft</a>.
> All code added to a GPL-covered program must be free software, even
> if
> it is put in a separate file. I make my code available for use in
> free
> software, and not for use in proprietary software, in order to
> encourage
> other people who write software to make it free as well. I figure
> that
> since proprietary software developers use copyright to stop us from
> sharing, we cooperators can use copyright to give other ooperators
> an
> advantage of their own: they can use our code.
>
> Esa es la razón básica por lo cual la licencia pública general de
> GNU
> está escrita tal y como está, como <a href="/copyleft">copyleft</a>.
> Todo el código añadido a un programa cubierto por la GPL debe ser
> software libre, incluso si se pone en un archivo separado. Yo pongo
> mi
> código a disposición para su uso en software libre y no para uso en
> software privativo, con el fin de alentar a otra gente que escribe
> software para que lo hagan también libre. Pienso que como los
> desarrolladores de software privativo utilizan los derechos de autor
> para evitar que compartamos, nosotros los cooperadores podemos
> utilizar
> los derechos de autor para darle a otros cooperadores una ventaja
> comparativa: ellos pueden utilizar nuestro código.
>
> # Javier señaló que «licencia pública general» estaba en minúsculas,
> así
> que será cambiada mayúsculas. Y también un cambio a la oración:
> -incluso si se pone en un archivo separado
> +incluso si se encuentra en un archivo separado
>
> -a otros cooperadores una ventaja comparativa: ellos pueden utilizar
> nuestro código.
> +a otros cooperadores una ventaja propia: ellos pueden utilizar
> nuestro
> código.
>
> -podemos utilizar los derechos de autor para darle
> +podemos utilizar el copyright para darles
>
> # Javier me indicó que Copyright se mantiene en lugar de «derechos
> de
> autor».
>
> Not everyone who uses the GNU GPL has this goal. Many years ago, a
> friend of mine was asked to rerelease a copylefted program under
> noncopyleft terms, and he responded more or less like this:
>
> No todos los que usan la GPL de GNU tienen este objetivo. Hace
> muchos
> años, le pidieron a un amigo mío que redistribuyera un programa
> cubierto
> por copyleft bajo términos que no eran copyleft, y respondió más o
> menos
> así:
>
> &ldquo;Sometimes I work on free software, and sometimes I work
> on
> proprietary software&mdash;but when I work on proprietary
> software,
> I expect to get <em>paid</em>.&rdquo;
>
> «A veces trabajo con software libre y otras con software privativo;
> pero
> cuando trabajo con software privativo, espero que me
> <em>paguen</em>.»
>
> # Javier indicó cambiar lo siguiente:
> -A veces
> +Unas veces
>
> # y cambiar punto y coma por coma únicamente. Yo estoy de acuerdo,
> aunque el sentido de la frase se mantiene de igual manera.
>
> He was willing to share his work with a community that shares
> software,
> but saw no reason to give a handout to a business making products
> that
> would be off-limits to our community. His goal was different from
> mine,
> but he decided that the GNU GPL was useful for his goal too.
>
> Quería compartir su trabajo con una comunidad que compartiera
> software,
> pero no veía ninguna razón para hacer una donación a un negocio que
> hace
> productos fuera del alcance de nuestra comunidad. Su objetivo era
> diferente del mío, pero decidió que la GPL de GNU también era útil
> para
> su objetivo.
>
> # Javier comentó este cambio:
> - productos fuera del alcance de
> + productos que quedan fuera del alcance de
>
> If you want to accomplish something in the world, idealism is not
> enough&mdash;you need to choose a method that works to achieve
> the
> goal. In other words, you need to be &ldquo;pragmatic.&rdquo;
> Is
> the GPL pragmatic? Let's look at its results.
>
> Si quiere lograr algo en el mundo, el idealismo no es suficiente.
> Tiene
> que escoger un método que funcione para conseguir su objetivo. En
> otras
> palabras, tiene que ser «pragmático». ¿Es pragmática la GPL? Echemos
> un
> vistazo a sus resultados.
>
> # Javier me indicó que se prefiere utilizar la tercera persona cuando
> se
> traduce, por lo cuál:
> -En otras palabras, tiene que ser «pragmático»
> +En otras palabras, hay que ser «pragmático»
# Ahora que lo veo, también tendríamos que hacerlo en las dos frases
anteriores:
+ Si se quiere lograr algo en el mundo, el idealismo no es suficiente.
Se tiene que escoger un método que funcione para conseguir el objetivo.
>
> Consider GNU C++. Why do we have a free C++ compiler? Only because
> the
> GNU GPL said it had to be free. GNU C++ was developed by an industry
> consortium, MCC, starting from the GNU C compiler. MCC normally
> makes
> its work as proprietary as can be. But they made the C++ front end
> free
> software, because the GNU GPL said that was the only way they could
> release it. The C++ front end included many new files, but since
> they
> were meant to be linked with GCC, the GPL did apply to them. The
> benefit
> to our community is evident.
>
> Consideremos el C++ de GNU. ¿Por qué tenemos un compilador libre de
> C++?. Sólo porque la GPL de GNU estipula que tiene que ser libre. Un
> consorcio industrial, MCC, programó GNU C++ a partir del compilador C
> de
> GNU. Normalmente, la MCC hace su trabajo lo más privativo posible.
> Pero
> hicieron la interfaz C++ software libre porque la GPL de GNU dictaba
> que
> era el único modo en que podían publicarla. La interfaz C++ incluía
> muchos archivos nuevos, pero dado que estaban pensados para estar
> relacionados con GCC, la GPL se aplicaba en su caso. El beneficio
> para
> nuestra comunidad es evidente.
>
> -¿Por qué tenemos un compilador libre de C++?.
> +¿Por qué tenemos un compilador libre de C++?
>
> # Después de un signo de interrogación de cierre no puede ir punto.
> http://www.rae.es/consultas/ortografia-de-los-signos-de-interrogacion
> -y-exclamacion
>
> -la GPL se aplicaba en su caso
> +la GPL se aplicaba a ellos
>
> # Javier propuso los siguientes cambios:
>
> - Consideremos el C++ de GNU. ¿Por qué tenemos un compilador libre
> de
> C++?. Sólo porque...
> + Consideremos el caso de C++ de GNU. ¿Por qué disponemos de un
> compilador libre de C++? Solo porque...
>
> - Un consorcio industrial, MCC, programó GNU C++ a partir del
> compilador C de GNU.
> + C++ de GNU fue desarrollado por un consorcio industrial, MCC, a
> partir del compilador C de GNU.
>
> Consider GNU Objective C. NeXT initially wanted to make this front
> end
> proprietary; they proposed to release it as <samp>.o</samp> files,
> and
> let users link them with the rest of GCC, thinking this might be a
> way
> around the GPL's requirements. But our lawyer said that this would
> not
> evade the requirements, that it was not allowed. And so they made
> the
> Objective C front end free software.
>
> Consideremos Objective C de GNU. Inicialmente NeXT quiso hacer
> privativa
> esta interfaz; propusieron que se publicara como archivos
> <samp>.o</samp>, y dejar que los usuarios lo enlazaran con el resto
> de
> GCC, pensando que esta sería una aproximación a las exigencias de la
> GPL. Pero nuestro abogado dijo que esto no evitaba los
> requerimientos
> legales, que no estaba permitido. Por eso hicieron software libre la
> interfaz Objective C.
>
> +pensando que esta sería una aproximación a las exigencias de la GPL
> -pensando que esta sería una forma de eludir/sortear los requisitos
> de
> la GPL
>
> # Aunque suena crudo dicho de esta forma, me parece más fiel al
> original.
>
> # Javier señaló también que había que modificar la siguiente frase:
> - que esto no evitaba los requerimientos legales
> + que esto no eludía/sorteaba los requisitos legales
>
> # De la misma manera que la frase sobre la GPL.
- Consideremos Objective C de GNU
+ Pensemos también el Objective C de GNU
- y dejar que los usuarios lo enlazaran...
+ y dejar que los usuarios *los* enlazaran...