[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
Re: [GNU-traductores] Nueva traducción: surveillan ce-vs-democracy.html
From: |
Dora Scilipoti |
Subject: |
Re: [GNU-traductores] Nueva traducción: surveillan ce-vs-democracy.html (#12899) |
Date: |
Wed, 13 Nov 2013 13:29:51 +0100 |
User-agent: |
Mozilla/5.0 (X11; U; Linux x86_64; en-US; rv:1.9.1.16) Gecko/20121215 Icedove/3.0.11 |
On 13/11/2013 11:36, Javier Fdez. Retenaga wrote:
> Dora Scilipoti escribió:
>> On 01/11/2013 19:45, Javier Fdez. Retenaga wrote:
>>> Dora Scilipoti escribió:
>>>> Aquí va la segunda parte:
>> [...]
>>
>>>> If limits on access to the data are set aside, it will be as if
>>>> they had never existed: years worth of dossiers would suddenly become
>>>> available for misuse by the state and its agents and, if collected by
>>>> companies, for their private misuse as well. If, however, we stop the
>>>> collection of dossiers on everyone, those dossiers won't exist, and
>>>> there will be no way to compile them retroactively. A new illiberal
>>>> regime would have to implement surveillance afresh, and it would only
>>>> collect data starting at that date. As for suspending or momentarily
>>>> ignoring this law, the idea would hardly make sense.
>>>>
>>>> Si los límites de acceso a los datos se dejan de lado, será como si
>>>> nunca hubieran existido: expedientes que se han ido acumulando
>>>> durante años de repente estarían disponibles para un uso abusivo por
>>>> parte del Estado y sus agentes y, en caso de que los datos hayan
>>>> sido acumulados por empresas, también estarán disponibles para el
>>>> abuso privado. Sin embargo, si detenemos la recolección de
>>>> expedientes de todos, dichos expedientes no existirán, y no habrá
>>>> manera de recopilarlos de forma retroactiva. Un nuevo régimen que no
>>>> sea liberal tendría que implementar la vigilancia desde cero, y
>>>> recoger los datos solo a partir de esa fecha. En cuanto a suspender
>>>> o ignorar momentáneamente esta ley, la idea apenas tendría sentido.
>>>
>>> - Un nuevo régimen que no sea liberal
>>> + Un nuevo régimen menos liberal
>>
>> Opino que la traducción como estaba es más fiel al originial, que dice
>> "illiberal", no "less liberal", son dos conceptos distintos.
>>
>
> En realidad, ninguna de los dos traducciones me parece buena. El problema
> está en el término "liberal". En el mundo anglosajón se entiende que es
> liberal quien defiende las libertades, en general, frente a los
> conservadores. En el mundo hispano (o al menos en España, no sé si en otros
> países es exactamente igual), el "liberal" anglosajón se parece más a lo
> que entendemos por "progresista", pues liberal, referido a un régimen
> político, se identifica más bien con el liberalismo económico, con el
> individualismo y la eliminación de toda traba estatal al capital aun a
> costa de los perjuicios que esto pueda causar a la comunidad.
>
> No es esto lo que Stallman quiere decir, por lo que quizá sería mejor:
>
> + un nuevo régimen menos respetuoso con las libertades (o algo por el
> estilo)
>
> O bien dejarlo como estaba y confiar en que el lector sepa interpretarlo
> correctamente.
Entiendo lo que dices, pero como todo el artículo se refiere a lo que está
pasando en los Estados Unidos (en ningún momento menciona otros países), y
como el autor es estadounidense, creo que el lector sabrá reconocer las
implicaciones del término en ese contexto. Entonces yo creo que lo mejor es:
+ Un nuevo régimen que no sea liberal
[...]
--
Dora Scilipoti
GNU Education Team
www.gnu.org/education